
Las energías renovables en Colombia: un sector en crecimiento
Jueves, 19 de diciembre del 2019
09:30h-11:00h
Barcelona
Más información e inscripciones
Por su ubicación geográfica, Colombia cuenta con un gran potencial para desarrollar energías renovables, sobre todo para la energía solar fotovoltaica, la eólica y la de biomasa.
Los indicadores respectivos son: una irradiación solar mediana de 194 W/m², en términos de energía 4,5 kWh/m², vientos localizados a la Costa Caribe de la orden de 9 m/s, y potenciales energéticos de la orden de 450.000 TJ/año en residuos de biomasa.
Con todo, Colombia no había desarrollado las energías renovables por dos motivos principales: en primer lugar, ya cuenta con una cesta energética relativamente limpia, donde el 68.4% de la matriz es de origen hidroeléctrico, y en segundo lugar, dispone de recursos fósiles propios como carbón, gas y petróleo.
Sin embargo, las sequías provocadas por el cambio climático (fenòmen del Niño), con graves implicaciones el suministro energético a causa de su alta dependencia en la energía hidroeléctrica, los adelantos tecnológicos y las experiencias exitosas tanto al país como en otros países en materia de energías renovables, han provocado que Colombia adopte una estrategia y un plan energético para la implementación y desarrollo de las energías renovables.
El gran impulso se ha traducido en cambios legislativos que dan seguridad jurídica al inversor, tanto en el precio kW, duración del contrato, y el interconexionado, entre otros, pero muy especialmente por la primera subasta exitosa, por proyectos solares y eólicos, con una capacidad instalada de 2.200MW, a 15 años, y que supondrá un salto del 1% actual al 12% de producción de energía renovable en el mix energético colombiano.
El próximo jueves 19 participaremos en esta sesión contando nuestra experiencia tras participar en la feria ExpoSolar Colombia.
Más información, inscripciones y el programa en el siguiente enlace:
Más información e inscripciones
Sorry, the comment form is closed at this time.